Las arepas <3 Archiconocidas y catalogadas como el mejor desayuno del mundo, tan típicas de Venezuela y tan añoradas por los que estamos lejos y hemos dejado de comerlas a diario. De vez en cuando amanecemos con antojo y nos da por homenajearnos con un desayuno maravilloso como éste.
Para preparar arepas sólo tenemos que mezclar harina de maíz precocido, agua y sal. La harina de maíz para arepas se consigue en prácticamente todos los supermercados en España, y las instrucciones para prepararlas vienen en el paquete muy bien explicadas.
Yo siempre lo he hecho a ojo por lo que para dar la receta tuve que ensayarla varias veces con cantidades exactas, y como medida standard utilicé el vaso de medida de la foto que podemos perfectamente sustituir por un vaso de chupito o taza pequeña.
Para el relleno de hoy tenemos el top de los top, la Reina Pepiada. Es una receta originaria de una arepera del centro de Caracas, data del año 1955 y lleva pollo, aguacate y mayonesa. Originalmente se hace con pollo guisado y luego desmechado, pero es más cómodo hacerla con pechuga de pollo a la plancha.
La historia completa de la receta está aquí y nació como homenaje a Susana Dujim, la primera Miss Mundo venezolana. Su creador, Heriberto Álvarez, cuenta que al conocer a Susana Dujim la invitó a probar la arepa con el relleno que habían creado y le dijo:
‘Mire, esta tostadita se la preparó mi mamá especialmente y se va a llamar La Reina, así como lo es usted’. Ella me dijo: ‘Muchas gracias, mijo’, y se la comió con un juguito. Y como en esa época, a las mujeres de buenas curvas, así como Susana, se les llamaba ‘pepiadas’, le pusimos ese apellido a la arepa.
Antes de que me siga atacando la nostalgia les dejo los ingredientes de hoy:
- Cinco partes de harina de maíz precocido
- Cinco partes de agua
- Una cucharadita de sal
Para el relleno:
- 300 grs de pechuga de pollo
- 300 grs de aguacate (dos pequeños)
- 3 cucharadas de mayonesa
- Media cebolla picada en cuadritos
- Sal al gusto
- Una pizca de pimienta
La preparación:
Para las arepas mezclamos la harina, el agua y la sal con la mano y vamos amasando hasta tener una pasta homogénea. Dejamos reposar cinco minutos para que la harina absorba el agua.
Calentamos una plancha o sartén antiadherente a fuego medio y mientras vamos haciendo bolas de masa del tamaño de la palma de la mano y las vamos aplastando para darle forma circular. Colocamos las arepas en la plancha unos diez minutos por lado, hasta que dore un poco la masa de los extremos y podamos voltearlas.
Podemos terminar la cocción en el horno unos cinco minutos más pero no será necesario si las dejamos cocer en la plancha el tiempo suficiente.
Para preparar el relleno salamos el pollo y lo preparamos en una sartén a la plancha a fuego medio, hasta que dore pero no se seque demasiado. Lo dejamos enfriar y picamos en dados pequeños, mezclamos con la pulpa de aguacate, la cebolla picada y las tres cucharadas de mayonesa. Corregimos de sal si hace falta y agregamos un poco de pimienta 🙂
En próximos post daremos ideas de más rellenos, espero que puedan todos hacer esta receta y disfrutarla como la disfrutamos en Venezuela 🙂
Abrazos!!

Recent Comments